La pandemia de COVID-19 dio lugar a que las autoridades dictasen Acuerdos, que han tenido efectos significativos en el ámbito laboral. Para abordarlos, explicaremos en primer lugar, cuales fueron esas medidas ordenadas por la autoridad, para luego exponer sus efectos y previsiones recomendables, tanto para las empresas que debieron paralizar sus actividades, como para las que continúan activas.
- Acuerdos del Consejo de Salubridad General y de la Secretaría de Salud
- Ordenó la suspensión inmediata del 30 de marzo al 30 de abril,de las actividades no esenciales, para mitigar la dispersión, transmisión, complicaciones y muerte por COVID-19 en la población residente en el territorio nacional.
- Determinó cuales actividades son consideradas esenciales, y por tanto quedan exceptuadas de la orden de suspensión.
- Exhortó a la población residente en el territorio mexicano, y a la que arribe desde el extranjero y que no labore en actividades esenciales, a cumplir resguardo domiciliario corresponsable o voluntario. El personal esencial de interés público podrá presentarse voluntariamente a trabajar.
- Estableció que, una vez finalizado el periodo de vigencia de las medidas referidas, las autoridades emitirán los lineamientos para un regreso ordenado, escalonado y regionalizado, a las actividades laborales, económicas y sociales
- Pospuso hasta nuevo aviso, todos los censos y encuestas a realizarse en el territorio nacional, que impliquen movilización e interacción física entre las personas.
- Señaló que las medidas deben aplicarse, con estricto respeto a los derechos humanos de todas las personas.
- Suspensión de actividades no esenciales
- exámenes médicos aleatorios
- maximizar higiene en general
- no realizar reuniones o congregaciones de más de 50 personas
- lavado de manos frecuente
- estornudar o toser aplicando la etiqueta respiratoria (cubriendo nariz y boca con un pañuelo desechable o con el antebrazo)
- abstenerse de saludar de beso, de mano o abrazo (saludo a distancia), y
- todas las demás medidas de sana distancia vigentes, emitidas por la Secretaría de Salud Federal.

Firma mexicana especializada en Derecho Laboral, experta en asesoría para clientes nacionales, internacionales y multinacionales