Procedimiento de investigación por Informe de Auditoría

El control fiscal en Venezuela se caracteriza por la actuación de diversos órganos con funciones de vigilancia y fiscalización de los recursos públicos. Entre estos órganos se encuentran las Unidades de Auditoría Interna (UAI) y la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna. Si bien ambos órganos tienen roles en el control fiscal, sus competencias y funciones son distintas.

Este artículo analiza el procedimiento de investigación que puede iniciar una UAI a partir de un informe de auditoría emanado de la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna a la luz del Memorando No. 04-00-351 del 18 de junio de 2009 emitido por la Contraloría General de la República (CGR). Se examinará la competencia de la Superintendencia para realizar auditorías, la procedencia del procedimiento de investigación y la importancia de delimitar las funciones de los órganos de control fiscal.

Competencia de la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

La Superintendencia Nacional de Auditoría Interna, como órgano de control, tiene la función de supervisar, orientar y coordinar el control interno del Poder Público Nacional. Sin embargo no tiene la competencia para realizar auditorías. Esta función corresponde a las UAI que son las encargadas de ejercer el control fiscal interno dentro de los entes u organismos a los que pertenecen.

El informe de auditoría

El informe de auditoría es un documento que emite un órgano de control fiscal como la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna luego de realizar una auditoría. Este informe contiene los resultados de la auditoría, incluyendo las observaciones, conclusiones y recomendaciones del órgano de control.

Procedencia del procedimiento de investigación

Un procedimiento de responsabilidad administrativa puede iniciarse a partir de un informe de auditoría, siempre que este informe contenga indicios de responsabilidad administrativa por parte de algún funcionario. En este caso, la UAI, como órgano de control fiscal interno, tiene la competencia para iniciar el procedimiento de investigación.

También te puede interesar:  La Contraloría y las violaciones a la Ley de Licitaciones

La investigación administrativa

El procedimiento de  investigación administrativa busca determinar la responsabilidad administrativa de los funcionarios públicos por actos, hechos u omisiones que causen daños al patrimonio público. Este procedimiento de investigación se rige por los principios del debido proceso y el derecho a la defensa.

La importancia de delimitar las funciones de los Órganos de Control Fiscal

Es fundamental delimitar las funciones de los órganos de control fiscal para evitar duplicidad de funciones y asegurar la eficiencia del sistema de control fiscal. La Superintendencia Nacional de Auditoría Interna tiene la función de supervisar, orientar y coordinar el control interno, mientras que las UAI tienen la función de ejercer el control fiscal interno dentro de los entes u organismos a los que pertenecen.

La autonomía de las UAI

Las UAI gozan de autonomía funcional en el ejercicio de sus funciones de control fiscal. Esto significa que no están subordinadas a la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna sino que dependen directamente de la máxima autoridad jerárquica del ente u organismo al que pertenecen.

La intervención de la Contraloría General de la República

La Contraloría General de la República (CGR), como órgano rector del Sistema Nacional de Control Fiscal, puede intervenir a las UAI cuando, en el ejercicio de sus funciones, surjan graves irregularidades. Esta intervención se realiza con el fin de asegurar el cumplimiento de las normas y procedimientos del control fiscal.

El control de gestión

La UAI puede realizar un control de gestión para evaluar la actividad gerencial que se desarrolla dentro de las organizaciones. Este control busca asegurar el cumplimiento de la misión, objetivos, planes, programas y metas de la organización, así como el cumplimiento de la eficiencia, economía, calidad e impacto de su desempeño.

También te puede interesar:  Consejos Locales de Planificación Pública y proceso sancionatorio

Conclusión

El procedimiento de investigación que puede iniciar una UAI, a partir de un informe de auditoría emanado de la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna, es un mecanismo importante para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública. Es fundamental que las UAI ejerzan sus funciones de control fiscal con autonomía e independencia de criterio y así garantizar la eficiencia del sistema de control fiscal.

La Superintendencia Nacional de Auditoría Interna, como órgano de control, tiene la función de supervisar, orientar y coordinar el control interno del Poder Público Nacional. Sin embargo no tiene la competencia para realizar auditorías. Esta función corresponde a las UAI que son las encargadas de ejercer el control fiscal interno dentro de los entes u organismos a los que pertenecen.

La CGR, como órgano rector del Sistema Nacional de Control Fiscal puede intervenir a las UAI cuando, en el ejercicio de sus funciones, surjan graves irregularidades. Esta intervención se realiza con el fin de asegurar el cumplimiento de las normas y procedimientos del control fiscal.

Descarga el Memorando ingresando en: https://universitas.legal/control-fiscal

Conoce más sobre Universitas Legal ingresando en  https://universitas.legal/