Organización y funcionamiento de las Unidades de Auditoría Interna

La organización y funcionamiento de las Unidades de Auditoría Interna se analiza en el Memorando CGR N° 01-00-000872 del 27 de octubre de 2010 según los lineamientos previstos para tales fines, análisis previsto en el presente artículo con el fin de proporcionar una guía clara para los profesionales del control fiscal. 

En Venezuela, el control fiscal interno se encuentra regulado por la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (LOCGRySNCF),  su Reglamento y las Normas Generales de Control Interno. En este contexto, las Unidades de Auditoría Interna (UAI) desempeñan un papel fundamental en la evaluación y vigilancia del correcto manejo de los recursos públicos dentro de los entes u organismos a los que pertenecen.

Las Unidades de Auditoría Interna: Un pilar del control fiscal

Las UAI son órganos de control fiscal interno encargados de velar por la legalidad, eficiencia y transparencia en la gestión de los recursos públicos dentro de las entidades del sector público. Su labor se enmarca en el control fiscal posterior que implica la evaluación del sistema de control interno, el examen de los registros financieros y la tramitación de denuncias.

Lineamientos para la organización y funcionamiento: Una guía para las UAI

Los Lineamientos para la organización y funcionamiento de las Unidades de Auditoría Interna establecidos en la Resolución No. 01-00-000068 del 15 de abril de 2010, sirven como guía para la organización y funcionamiento de estas unidades. El memorando aclara algunos aspectos de la interpretación de estos lineamientos, en particular en lo referente a la potestad investigativa y la determinación de responsabilidades.

También te puede interesar:  Linderos conceptuales de la inhabilitación política

Competencias de las UAI: Potestad investigativa y sancionatoria

Las UAI tienen la facultad de realizar auditorías, inspecciones, fiscalizaciones e investigaciones. Además, la LOCGCR les otorga potestades investigativas y sancionatorias para verificar la legalidad de las operaciones, determinar responsabilidades administrativas y, en su caso, aplicar sanciones.

Estructura de las UAI: Dependencias claves

Los lineamientos sugieren una estructura básica para las Unidades de Auditoría Interna que incluye:

  • Despacho del titular de la Unidad de Auditoría Interna.
  • Dependencia encargada de las actividades de control posterior.
  • Dependencia encargada de la determinación de responsabilidades.

Distribución de competencias: Control posterior y determinación de responsabilidades

La dependencia de control posterior se encarga de llevar a cabo las auditorías y ejercer la potestad investigativa. Por su parte, la dependencia de determinación de responsabilidades analiza los hallazgos de las auditorías y decide si se inicia un procedimiento administrativo sancionatorio.

Auto de proceder e informe de resultados: Documentos esenciales

En el ejercicio de la potestad investigativa, la dependencia de control posterior debe emitir un «auto de proceder» para formalizar la investigación. Una vez concluida la investigación, se elabora un informe de resultados que se remite a la dependencia de determinación de responsabilidades.

El rol del auditor interno: Dirección y supervisión

El Auditor Interno, como titular de la UAI, tiene la responsabilidad de dirigir, coordinar y supervisar las actividades de la unidad. Además, debe mantenerse informado de las actuaciones que se realicen y comunicar los resultados a la máxima autoridad del organismo o ente.

Conclusiones

Los lineamientos para la organización y funcionamiento de las Unidades de Auditoría Interna son una herramienta valiosa para fortalecer el control fiscal interno en Venezuela. Su correcta interpretación y aplicación contribuye a la transparencia, eficiencia y legalidad en la gestión de los recursos públicos.

También te puede interesar:  Consejos Locales de Planificación Pública y proceso sancionatorio

Es fundamental que las UAI se ajusten a estos lineamientos adaptándolos a la naturaleza y estructura de cada organismo o ente. La CGR, como órgano rector del Sistema Nacional de Control Fiscal, tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de la normativa y la correcta aplicación de los lineamientos.

En un contexto donde la lucha contra la corrupción y la optimización de los recursos son prioritarias, las UAI desempeñan un papel crucial. Su fortalecimiento y la correcta aplicación de los lineamientos contribuyen a una gestión pública más transparente y eficiente.

Descarga el Memorando ingresando en: https://universitas.legal/control-fiscal

Conoce más sobre Universitas Legal ingresando en  https://universitas.legal/