Manuales de normas y procedimientos en un órganos de Control Fiscal Interno

En el ámbito del control fiscal interno en Venezuela, la elaboración y aprobación de manuales de normas y procedimientos es fundamental  para asegurar la eficiencia y transparencia en la gestión de los recursos públicos. Estos manuales, que establecen las directrices para la actuación de los órganos de control fiscal interno, deben ser aprobados por la autoridad competente de conformidad con la normativa legal vigente.

Este artículo analiza la competencia para la aprobación de manuales de normas y procedimientos en un órgano de control fiscal interno a la luz del Memorando No. 04-00-445 del 10 de julio de 2008 emitido por la Contraloría General de la República (CGR). Se examinarán las disposiciones legales que regulan la materia, la responsabilidad de las máximas autoridades jerárquicas y la importancia de los manuales en el ejercicio del control fiscal interno.

Descarga el Memorando ingresando en: https://universitas.legal/control-fiscal

El Control Fiscal Interno en Venezuela

El control fiscal interno en Venezuela se encuentra regulado por la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (G.O. 37.347 de fecha 17-12-2001) y la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (G.O. 38.661 de fecha 11-04-2007 ). Estas leyes establecen la obligación de los entes y órganos del sector público de establecer y mantener un sistema de control interno adecuado a su naturaleza, estructura y fines.

La importancia de los Manuales de Normas y Procedimientos

Los manuales de normas y procedimientos son instrumentos esenciales para el funcionamiento del sistema de control interno. Estos manuales establecen las directrices para la actuación de los órganos de control fiscal interno como las Unidades de Auditoría Interna (UAI) en la evaluación y seguimiento de la gestión financiera de los entes públicos.

También te puede interesar:  Improcedencia de los contratos llave en mano en la Administración Pública

La competencia para la aprobación de los manuales

La LOCGR y SNCF establece que la responsabilidad de organizar, establecer, mantener y evaluar el sistema de control interno recae sobre las máximas autoridades jerárquicas de cada ente. En este sentido, la aprobación de los manuales de normas y procedimientos, entre ellos los manuales para la determinación de responsabilidad administrativa, multas y reparos, corresponde a la máxima autoridad jerárquica del órgano o ente.

Las normas generales de Control Interno

Las Normas Generales de Control Interno y de Auditoría de Estado dictadas por la CGR, refuerzan la competencia de las máximas autoridades jerárquicas para la aprobación de los manuales técnicos y de procedimientos. Estos manuales deben incluir los diferentes pasos y condiciones de las operaciones a ser autorizadas, aprobadas, revisadas y registradas así como lo relativo al archivo de la documentación justificativa.

El modelo genérico de la Administración Pública

El Manual de Normas de Control Interno sobre un Modelo Genérico de la Administración Pública Central y Descentralizada Funcionalmente, prescrito por la Superintendencia Nacional de Auditoría Interna, establece que los manuales técnicos y de procedimientos deben ser aprobados por las máximas autoridades jerárquicas de los organismos.

La autonomía funcional de la UAI

Si bien la UAI goza de autonomía funcional en el ejercicio de sus funciones de control fiscal, esta autonomía no implica la facultad de aprobar sus propios manuales de normas y procedimientos. La UAI forma parte de la estructura organizativa del ente sujeto a su control y se encuentra adscrita al máximo nivel jerárquico de éste.

La independencia de criterio de la UAI

La independencia de criterio de la UAI se circunscribe a los aspectos operativos en virtud del carácter y naturaleza de sus funciones de control fiscal. Esta independencia no se extiende a la aprobación de los manuales de normas y procedimientos que corresponde a la máxima autoridad jerárquica del ente.

También te puede interesar:  Contrataciones de auditores, consultores y profesionales en el sector público

Conclusión

La aprobación de los manuales de normas y procedimientos en un órgano de control fiscal interno corresponde a la máxima autoridad jerárquica del ente, de conformidad con la normativa legal vigente. Esta competencia se fundamenta en la responsabilidad de las máximas autoridades jerárquicas de organizar, establecer, mantener y evaluar el sistema de control interno.

Los manuales de normas y procedimientos son instrumentos esenciales para el funcionamiento del sistema de control interno ya que establecen las directrices para la actuación de los órganos de control fiscal interno. La aprobación de estos manuales por parte de la máxima autoridad jerárquica garantiza la legalidad y la transparencia en el ejercicio del control fiscal interno.

Los invitamos a compartir sus comentarios y experiencias sobre este tema. Para obtener más información sobre control fiscal, visiten nuestra página especializada: https://universitas.legal/control-fiscal/