El conocimiento y la libertad de pensamiento son cruciales para preservar la autonomía universitaria, pilar fundamental de la democracia y del desarrollo de la sociedad. Sin embargo, en el complejo panorama educativo venezolano, dicha autonomía es objeto de polémicos debates y desafíos en función de la preservación de la libertad académica.
En el curso MOOC «Autonomía Universitaria en Venezuela» estructurado en cinco módulos, le ofrecemos a nuestro público objetivo la oportunidad de explorar una serie de temas, desde diferentes ángulos, con el fin de que adquieran herramientas necesarias para defender, activamente, la autonomía de nuestras universidades. Estos son:
- Estudiantes y profesores universitarios de todas las disciplinas.
- Abogados y profesionales del derecho interesados en la educación superior y los derechos humanos.
- Investigadores y académicos que estudian la universidad y la autonomía universitaria.
- Activistas y defensores de la educación y la libertad académica.
- Ciudadanos en general interesados en comprender y defender la autonomía universitaria.
¡Inscríbete en el MOOC «Autonomía Universitaria en Venezuela» y únete a la lucha por una Educación Superior libre y autónoma! Ingresa aquí 👉 https://universitas.academy/cursos/autonomia-universitaria/
¿Por qué autonomía universitaria?
Las raíces históricas de la universidad venezolana develan su esencia autonómica. Su concepción, características, devenir, los derechos que consagra para los estudiantes en la Ley de Universidades, han tenido gran impacto en el desarrollo de la educación superior.
La autonomía universitaria ¿para qué?
La autonomía universitaria es la capacidad que tienen las instituciones de educación superior para autogobernarse y autodirigirse. Por tanto, es la garantía institucional para definir sus propios planes de estudio, realizar investigaciones y tomar decisiones administrativas, pilares esenciales de la libertad académica y de la formación de ciudadanos críticos y comprometidos. En la actualidad, la universidad enfrenta serios desafíos organizacionales que, de superarse, pueden fortalecer la investigación y la autogestión.
¿Cómo impacta el marco Jurídico a la autonomía universitaria?
Un régimen sancionatorio, electoral y laboral particular de los profesores contratados y figuras especiales se expresan en un conjunto de leyes, reglamentos y normativas que rigen la vida universitaria en Venezuela como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley de Universidades. Su conocimiento y análisis es fundamental para comprender los derechos y responsabilidades de las instituciones universitarias y los desafíos legales que enfrentan.
¿La organización interna afecta la autonomía universitaria?
El análisis de la estructura organizativa, funciones esenciales y extensión universitaria son fundamentales para descubrir cómo funciona una universidad por dentro. Igualmente, la exploración de los órganos colegiados en la toma de decisiones y el impacto socio-cultural de la universidad en su entorno, lo que nos permite comprender la complejidad de la gestión universitaria y su relación con la autonomía.
¿Qué rol juega la universidad en defensa de la autonomía universitaria?
La universidad juega un papel crucial en el desarrollo social, en la investigación y formación de ciudadanos críticos y comprometidos. La extensión universitaria en su entorno inmediato, impacta social y culturalmente en todo la sociedad. Sin embargo, en pleno siglo XXI, los retos que enfrenta son determinantes para construir un futuro sostenible, social y culturalmente.
¿Por qué es importante defender la autonomía universitaria?
La autonomía universitaria es, prácticamente, el precepto fundamental que garantiza:
- Libertad académica para la investigación, el pensamiento crítico y la expresión de ideas.
- Calidad educativa para establecer sus propios estándares y programas de estudio.
- Desarrollo Social a través de la investigación, la innovación y la formación de profesionales.
Conclusión
La autonomía universitaria no es sólo un tema académico. Es un derecho humano y social fundamental que debe ser defendido y fortalecido. A través del curso MOOC te ofrecemos una oportunidad única para profundizar en este tema y contribuir a su defensa y fortalecimiento. Invitamos a estudiantes, profesores, autoridades y a la sociedad en general a inscribirse en este curso y contribuir a la construcción de una universidad libre y autónoma.
¡Defiende la autonomía universitaria y construye un futuro mejor! Ingresa a nuestra página aquí 👉 https://universitas.academy/ y amplia la información.

Doctora en Ciencias de la Educación, Magister y Profesora en Ciencias Sociales, mención Historia. Investigadora de las Ciencias Sociales y la Genealogía, con publicaciones científicas y de opinión, en medios físicos y digitales indexados. Redactora, correctora y editora de textos en blogs académicos como Ágora de UniversitasFundación (Rank Mach SEO).