Aportes a la caja de ahorro de trabajadoras de BANMUJER

El Banco de Desarrollo de la Mujer (Banmujer) es una institución financiera creada por el Estado venezolano con el objetivo de brindar apoyo a mujeres de bajos ingresos. Como parte de sus beneficios laborales, Banmujer ofrece a sus trabajadores una caja de ahorro, a la cual, tanto el banco como los trabajadores, realizan aportes. Surge entonces la interrogante sobre la naturaleza jurídica de estos aportes y si pueden ser considerados como parte del patrimonio público.

Este artículo analiza la naturaleza de los aportes que realiza Banmujer a la Caja de Ahorro de sus trabajadores, a la luz del Memorando No 04-00-690 del 14 de noviembre de 2012 emitido por la Contraloría General de la República (CGR). Se examinará la normativa aplicable, la condición de Banmujer como ente descentralizado y las características de la caja de ahorro.

Descarga el Memorando ingresando en: https://universitas.legal/control-fiscal

Banmujer como ente descentralizado

Banmujer es un ente descentralizado funcionalmente de la Administración Pública Nacional, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Fue creado mediante Decreto No. 1.243 del 8 de marzo de 2001, con un capital social suscrito y pagado totalmente por la República Bolivariana de Venezuela. Su objetivo principal es brindar microcréditos y productos financieros a mujeres de bajos ingresos excluidas del sistema financiero tradicional.

La Caja de Ahorro de los Trabajadores de Banmujer

La Caja de Ahorro de los Trabajadores y Trabajadoras del Banco de Desarrollo de la Mujer (CAJABANMUJER) es una asociación civil sin fines de lucro, autónoma, con patrimonio y personalidad jurídica propia. Fue creada con el objetivo de fomentar el ahorro entre los trabajadores de Banmujer.

Los aportes a la Caja de Ahorro

Los aportes a la Caja de Ahorro provienen tanto de los trabajadores como de Banmujer. Los trabajadores aportan un porcentaje de su salario, que es deducido de la nómina de pago por el empleador. Banmujer, por su parte, realiza un aporte como estímulo al ahorro, que es equivalente al aporte realizado por el trabajador.

También te puede interesar:  Registro contable de los gastos causados en los entes descentralizados

La naturaleza de los aportes

Los aportes realizados por Banmujer a la Caja de ahorro, al provenir del presupuesto del banco, son considerados recursos públicos. A pesar de que estos aportes se trasladen a la Caja de Ahorro, mantienen su carácter público y están sujetos al control, vigilancia, inspección y fiscalización del órgano de control fiscal competente.

El Control Fiscal

La Unidad de Auditoría Interna de Banmujer es el órgano competente para ejercer el control fiscal sobre los aportes a la Caja de Ahorro. Esta unidad tiene la facultad de realizar inspecciones, fiscalizaciones, exámenes, estudios, análisis e investigaciones para verificar la correcta administración de los recursos.

La pérdida de la condición de público

Los aportes a la Caja de Ahorro pierden su condición de recursos públicos cuando se acrediten en las cuentas personales e individuales de los asociados, es decir, cuando se materializa la finalidad para la cual fueron creados.

La responsabilidad de Banmujer

Banmujer, como ente descentralizado de la Administración Pública Nacional, tiene la responsabilidad de administrar los recursos públicos con transparencia y eficiencia. Esto incluye los aportes que realiza a la Caja de Ahorro de sus trabajadores, los cuales deben ser gestionados de forma responsable y con apego a la normativa legal.

Conclusión

Los aportes que realiza Banmujer a la Caja de Ahorro de sus trabajadores son considerados recursos públicos, sujetos al control fiscal. La Unidad de Auditoría Interna de Banmujer es el órgano competente para ejercer este control, con el fin de garantizar la correcta administración de los recursos y la transparencia en la gestión.

La condición de público de los aportes se pierde solo cuando se acrediten en las cuentas personales e individuales de los asociados, materializando la finalidad para la cual fueron creados. Banmujer, como ente descentralizado de la Administración Pública Nacional, tiene la responsabilidad de administrar estos recursos con transparencia y eficiencia.

También te puede interesar:  La LOPCYMAT en las Contralorías Municipales

Conoce más sobre Universitas Legal ingresando en  https://universitas.legal/