Planificación y presupuesto en la gestión de los entes descentralizados

La planificación y el presupuesto son dos pilares fundamentales en la gestión de los entes descentralizados. La planificación permite establecer los objetivos y metas de la entidad mientras que el presupuesto asigna los recursos necesarios para alcanzar dichos objetivos. El incumplimiento de la normativa sobre los mismos puede dar lugar a la determinación de responsabilidad administrativa.

El presente artículo analiza la importancia de la planificación y el proyecto presupuestario en la gestión de los entes descentralizados a la luz del Memorando CGR N° 04-02-05 del 12 de enero de 2004 emitido por la Contraloría General de la República (CGR). Este análisis se centra en la obligación de los entes descentralizados de elaborar y tramitar sus proyectos de presupuesto, las consecuencias de la omisión en el cumplimiento de esta obligación y la estrecha vinculación que tiene con  la planificación.

Descarga el Memorando ingresando en: https://universitas.legal/control-fiscal

Instrumento de planificación

La Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (G.O. No. 37.029 del 05 de septiembre de 2000, vigente para la fecha del memorando analizado) establecía la obligación de los entes descentralizados de elaborar y tramitar sus proyectos de presupuesto de ingresos y gastos para cada ejercicio fiscal. Estos proyectos deben ser presentados a la Oficina Nacional de Presupuesto (ONP) antes del 30 de septiembre del año anterior al que regirá. El incumplimiento de esta obligación puede dar lugar a la determinación de responsabilidad administrativa.

La elaboración del proyecto presupuestario

El proceso de elaboración  implica la planificación de la gestión del ente descentralizado. Este debe reflejar las políticas, planes y estrategias del ente así como los recursos necesarios para llevarlos a cabo. La falta de planificación se traduce en un presupuesto inadecuado que puede comprometer la eficiencia y la eficacia de la gestión pública.

También te puede interesar:  Privilegios procesales de la República y los Estados

La tramitación del proyecto

Una vez elaborado el proyecto, este debe ser tramitado a través del órgano de adscripción del ente descentralizado. El órgano de adscripción es el ministerio u organismo al cual está adscrito el ente descentralizado. La ONP analiza el proyecto de presupuesto y emite un informe en el que propone los ajustes necesarios. Finalmente, el proyecto es sometido a la aprobación del Presidente de la República en Consejo de Ministros.

La omisión en la tramitación del proyecto

La omisión en que incurren los entes descentralizados al no tramitar sus proyectos de presupuesto en el tiempo oportuno, puede dar lugar a la determinación de responsabilidad administrativa. Esta omisión revela una falta de planificación en la gestión del ente lo que puede comprometer el logro de sus objetivos y metas.

La vinculación entre planificación y presupuesto

La LOAFSP establece una estrecha vinculación entre la planificación y el presupuesto. El presupuesto debe ser coherente con el Plan Nacional de Desarrollo, el marco plurianual del mismo, el acuerdo anual de políticas y el plan operativo anual. Estos son dos caras de la misma moneda: la planificación define el rumbo mientras que el presupuesto proporciona los recursos para avanzar en esa dirección.

La responsabilidad por la falta de planificación

La falta de planificación en la gestión de los entes descentralizados puede dar lugar a la determinación de responsabilidad administrativa. Esta responsabilidad recae sobre las máximas autoridades del ente, que tienen el deber de asegurar la correcta planificación y ejecución del presupuesto.

Conclusión

La planificación y el presupuesto son dos elementos esenciales en la gestión de los entes descentralizados. El incumplimiento de la normativa sobre los mismos puede dar lugar a la determinación de responsabilidad administrativa. Es fundamental que los entes descentralizados elaboren y tramiten sus proyectos de presupuesto en el tiempo oportuno y que estos proyectos reflejen una adecuada planificación de su gestión.

También te puede interesar:  Sanciones a los particulares en la Ley de Contrataciones Públicas

Las dos herramientas se complementan mutuamente; la planificación define objetivos y metas,  el presupuesto asigna los recursos necesarios para alcanzarlos. De allí que una gestión eficiente y eficaz requiera de una adecuada planificación y un presupuesto que responda a las necesidades de la entidad.

La omisión en la tramitación del proyecto de presupuesto puede revelar una falta de planificación en la gestión del ente descentralizado, omisión que puede comprometer el logro de los objetivos y metas de la entidad y dar lugar a la determinación de responsabilidad administrativa.

Es importante que los entes descentralizados tomen conciencia de la importancia de dichos elementos en su gestión. Una gestión planificada y presupuestada permite optimizar los recursos, mejorar la eficiencia y alcanzar los objetivos de la entidad.

Conoce más sobre Universitas Legal ingresando en  https://universitas.legal/ .