Modificaciones presupuestarias

Las modificaciones presupuestarias son necesarias en el momento de ejecutar el presupuesto público y así ajustarlo a las necesidades y prioridades del Estado. Estas modificaciones pueden consistir en traspasos de partidas, créditos adicionales o reducciones presupuestarias, entre otras. La Ley de Presupuesto y el Reglamento No. 1 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, sobre el sistema presupuestario, establecen los procedimientos y los lapsos para realizar estas modificaciones.

En este artículo se analizará el Memorando 04-00-205 del 02 de abril de 2012 que trata sobre el lapso para realizar la remisión de las modificaciones presupuestarias a la Asamblea Nacional y a la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE). Se examinarán las disposiciones legales que regulan la materia, la diferencia entre la remisión de la relación de modificaciones y la notificación de cada modificación y la importancia de cumplir con los lapsos establecidos.

Descarga el Memorando ingresando en: https://universitas.legal/control-fiscal.

Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2012

El artículo 4 de la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2012 establece que los ordenadores de compromisos y pagos de la República deben remitir a la Asamblea Nacional, durante los primeros cinco (5) días hábiles de cada mes, una relación de las modificaciones presupuestarias aprobadas por aquellos o sus dependientes en el mes anterior. Esta relación debe contener la identificación del órgano, el proyecto o la acción centralizada, las partidas cedentes y receptoras y sus respectivos montos.

En la misma oportunidad y forma, los ordenadores de compromisos y pagos deben remitir un ejemplar de la citada relación a la ONAPRE, anexando copia de las modificaciones aprobadas.

Reglamento No. 1 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, sobre el Sistema Presupuestario

El artículo 86 del Reglamento No. 1 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del sector público, sobre el sistema presupuestario (G.O. 5.781 extraordinario de fecha 12 de agosto de 2005), establece que las máximas autoridades de los órganos ordenadores de compromisos y pagos deben autorizar las modificaciones presupuestarias, las cuales serán notificadas a la ONAPRE dentro de los cinco (5) días hábiles de haber sido autorizadas.

También te puede interesar:  Remisión de expedientes a la CGR: Funcionarios de alto nivel

Diferencia entre remisión de la relación y notificación de la modificación

Es importante distinguir entre la remisión de la relación de modificaciones presupuestarias y la notificación de cada modificación presupuestaria.

La remisión de la relación es una obligación mensual que se cumple durante los primeros cinco (5) días hábiles de cada mes. Esta relación contiene un resumen de todas las modificaciones presupuestarias aprobadas en el mes anterior. En cambio la notificación de la modificación es una obligación que se cumple cada vez que se autoriza una modificación presupuestaria. Esta notificación debe hacerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la autorización.

Importancia de cumplir con los lapsos

El cumplimiento de los lapsos establecidos para la remisión de las modificaciones presupuestarias es fundamental para garantizar la transparencia y el control en la gestión de los recursos públicos.

La Asamblea Nacional y la ONAPRE necesitan contar con información oportuna sobre las modificaciones presupuestarias para poder ejercer sus funciones de control y seguimiento. El incumplimiento de los lapsos puede dificultar el ejercicio de estas funciones y afectar la transparencia en la gestión pública.

Conclusión

La Ley de Presupuesto y el Reglamento No. 1 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del sector público, sobre el sistema presupuestario, establecen los lapsos para la remisión de las modificaciones presupuestarias a la Asamblea Nacional y a la ONAPRE. Es importante distinguir entre la remisión de la relación de modificaciones y la notificación de cada modificación. El cumplimiento de los lapsos establecidos es fundamental para garantizar la transparencia y el control en la gestión de los recursos públicos.

También te puede interesar:  Inhabilitación política para cargos de elección popular

Los órganos ordenadores de compromisos y pagos deben cumplir con las disposiciones legales y remitir la información sobre las modificaciones presupuestarias de forma oportuna. De esta manera, se contribuye a la transparencia y al buen funcionamiento del sistema presupuestario.

Conoce más sobre Universitas Legal ingresando en https://universitas.legal/ .