La contraloría social es un mecanismo fundamental para la participación ciudadana en la gestión pública. En Venezuela, la Ley Orgánica de Contraloría Social (G.O. 6.011 de fecha 21 de diciembre de 2010) promueve la participación activa y protagónica de la ciudadanía en la vigilancia y control de la gestión pública. En este contexto, la participación de la mujer en la contraloría social es esencial para garantizar la equidad y la inclusión en la toma de decisiones.
Este artículo analiza el Memorando CGR 04-00-200 del 30 de marzo de 2012 que trata sobre la presencia, participación y protagonismo de la mujer venezolana en la gestión de contraloría social en la Gran Caracas. Se examinará el marco legal que promueve la participación ciudadana y la igualdad de género, la importancia de la participación de la mujer en la contraloría social y las recomendaciones para fortalecer la participación femenina en los consejos comunales.
Marco legal de la participación ciudadana y la igualdad de género
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece las bases para la participación ciudadana y la igualdad de género. El artículo 62 consagra el derecho de los ciudadanos a participar libremente en los asuntos públicos. El artículo 21 establece la igualdad ante la ley de hombres y mujeres.
Diversas leyes nacionales desarrollan estos principios constitucionales. La Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer promueve la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida. La Ley Orgánica del Poder Popular establece las bases para la participación ciudadana en la gestión pública. La Ley Orgánica de las Comunas promueve la organización comunal y la participación ciudadana en la gestión local. La Ley Orgánica sobre el Derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, busca erradicar la violencia contra la mujer y promover la igualdad de género.
Importancia de la participación de la mujer en la Contraloría Social
La participación de la mujer en la contraloría social es fundamental para garantizar la equidad y la inclusión en la gestión pública. La mujer aporta una perspectiva diferente a la toma de decisiones, lo que enriquece el debate y permite la construcción de soluciones más integrales.
Además, la participación de la mujer en la contraloría social contribuye a su empoderamiento y al reconocimiento de sus derechos. Al participar en la vigilancia y control de la gestión pública, la mujer se convierte en un agente de cambio y transformación social.
Recomendaciones para fortalecer la participación femenina en la Contraloría Social
El Memorando 04-00-200 plantea la necesidad de realizar estudios para medir el grado de participación de la mujer en la contraloría social y generar soluciones que permitan fortalecer su rol. Se recomienda que estos estudios abarquen los siguientes aspectos:
- Relación y comunicación entre las mujeres y hombres integrantes de los consejos comunales.
- Capacitación y nivel de responsabilidad de las mujeres en los consejos comunales.
- Organización y planificación de las funciones y proyectos de los consejos comunales.
- Distribución e inversión de los recursos de los consejos comunales.
- Apoyo de las instituciones del Estado a los consejos comunales.
- Participación ciudadana en la relación entre el Consejo Comunal y el Estado, y entre el Consejo Comunal y la comunidad.
Además, se recomienda verificar si las funciones de control social en los consejos comunales se están ejerciendo de forma efectiva, en cuanto a la supervisión de proyectos, la promoción de espacios de concertación, la vigilancia de la transparencia, y la exigencia de la corrección de desviaciones.
Conclusión
La participación ciudadana es un pilar fundamental del Estado democrático y social de Derecho y de Justicia. La mujer, como ciudadana de pleno derecho, tiene un rol crucial en la contraloría social que le permite participar en la vigilancia y control de la gestión pública, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.
El Memorando 04-00-200 destaca la importancia de la participación de la mujer en la contraloría social y propone la realización de estudios para fortalecer su rol en los consejos comunales. Es fundamental que el Estado promueva la participación ciudadana y la igualdad de género para garantizar que todas las personas tengan la oportunidad de incidir en la toma de decisiones que afectan sus vidas.
Los invitamos a compartir sus comentarios y experiencias sobre este tema. Para obtener más información sobre control fiscal, visiten nuestra página especializada: https://universitas.legal/control-fiscal/
Conoce más sobre Universitas Legal ingresando en https://universitas.legal/ .

Abogado; Consultor;Docente; I+D+I; Estudios en Derecho Constitucional, Administrativo y Procesal; Control Gestión Pública; Régimen Presupuestuario; Socio @ElBufeteNet Director @UniversitasF_