El régimen de incompatibilidades en la función pública busca evitar que los funcionarios incurran en conflictos de intereses que puedan afectar el desempeño imparcial de sus funciones. Este régimen se aplica a todos los funcionarios públicos, incluyendo a los concejales, quienes ejercen la función deliberante en los municipios. Sin embargo, la aplicación del régimen de incompatibilidades a los concejales suplentes plantea ciertas particularidades debido al carácter accidental de su función.
El presente artículo analiza la incompatibilidad de cargos en la administración pública a partir del caso de un concejal suplente que ejerce funciones en el órgano de control externo del mismo municipio y a la luz del Memorando CGR No. 04-00-330 del 13 de octubre de 2005. Este análisis se centra en la normativa que regula la función pública municipal, las prohibiciones e incompatibilidades aplicables a los concejales y la interpretación del régimen de incompatibilidades en el caso de los concejales suplentes.
Descarga el Memorando ingresando en: https://universitas.legal/control-fiscal
El concejal suplente en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal
La Ley Orgánica del Poder Público Municipal (G.O. 38.204 de fecha08-06-2005) establece que el Poder Público Municipal se ejerce a través de cuatro funciones: ejecutiva, legislativa, contralora y de planificación. La función legislativa corresponde al Concejo Municipal integrado por concejales. Los concejales suplentes ejercen sus funciones de forma accidental en ausencia del concejal principal.
Prohibiciones e incompatibilidades de los concejales
El artículo 81 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal establece una serie de prohibiciones para los concejales, entre ellas, la de desempeñar otro cargo de cualquier naturaleza en la administración municipal o en institutos autónomos, fundaciones, empresas, asociaciones civiles y demás entidades descentralizadas del municipio.
El principio de incompatibilidad en la Constitución
El artículo 148 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece el principio general de que nadie podrá desempeñar a la vez más de un destino público remunerado, salvo los casos exceptuados por la ley. Este principio se aplica a todos los funcionarios públicos, incluyendo los concejales.
La incompatibilidad en el caso del concejal suplente
En el caso de un concejal suplente que ejerce funciones en el órgano de control externo del mismo municipio, se plantea un conflicto de intereses. El concejal suplente, en el ejercicio de sus funciones legislativas, podría participar en la aprobación de actos que posteriormente serían revisados por el órgano de control externo en el cual también ejerce funciones.
La interpretación del Régimen de Incompatibilidades
El régimen de incompatibilidades debe interpretarse de manera que se proteja el interés público y se eviten los conflictos de intereses. En el caso del concejal suplente, la incompatibilidad se configura por el conflicto de intereses que se genera al ejercer funciones en dos órganos distintos del mismo municipio.
La necesidad de objetividad en el Control Fiscal
El control fiscal debe ejercerse con total objetividad y carácter técnico. La participación de un concejal suplente en el órgano de control externo podría comprometer la objetividad del control fiscal ya que el concejal podría tener un interés personal en la revisión de ciertos actos.
La conclusión del memorando
El Memorando No. 04-00-330 concluye que el régimen de incompatibilidades previsto en la Constitución y las leyes no le es aplicable a un concejal suplente dado el carácter accidental con que actúa. Sin embargo, el ejercicio simultáneo de funciones en el órgano de control externo del mismo municipio genera un conflicto de intereses que debe evitarse.
Conclusiones
La incompatibilidad de cargos en la administración pública es un principio fundamental que busca evitar los conflictos de intereses y garantizar la transparencia en la gestión de los recursos públicos. Este principio se aplica a todos los funcionarios públicos, incluyendo a los concejales.
En el caso de los concejales suplentes, la incompatibilidad se configura cuando el ejercicio simultáneo de funciones en dos órganos distintos del mismo municipio genera un conflicto de intereses. Este aprieto puede afectar la objetividad del control fiscal y la transparencia en la gestión pública.
Es importante que los funcionarios públicos conozcan y respeten el régimen de incompatibilidades para evitar incurrir en faltas administrativas que puedan comprometer su responsabilidad. La transparencia y la ética en la función pública son valores fundamentales que deben ser protegidos.
Conoce más sobre Universitas Legal ingresando en https://universitas.legal/ .

Abogado; Consultor;Docente; I+D+I; Estudios en Derecho Constitucional, Administrativo y Procesal; Control Gestión Pública; Régimen Presupuestuario; Socio @ElBufeteNet Director @UniversitasF_