En plena era de la globalización y de un mundo cada vez más interconectado, ¿sabías que el mayor porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) lo representa la contratación pública internacional? Esta modalidad de la contratación pública impulsa el desarrollo económico y la sana gobernanza a través de la compra de bienes, obras o servicios de entidades públicas a empresas de otros países, mediante concurso público internacional.
Este tema lo abordaremos en el MOOC «La Contratación Pública Internacional» con el fin de proporcionar a los participantes una comprensión actualizada y crítica sobre los sistemas de contratación pública a nivel internacional, mediante el análisis de su marco legal, desafíos y tendencias actuales e impacto en la gobernanza y el desarrollo.
El curso está diseñado, particularmente, para los estudiantes universitarios y de posgrado, los profesionales del sector público y del sector privado, los investigadores y académicos y cualquier ciudadano interesado en comprender cómo funcionan los procesos de contratación pública y su impacto en la sociedad.
Inscríbete en nuestro MOOC: «Contratación Pública Internacional» y adquiere las habilidades que necesitas para transformar tu carrera. Ingresa aquí 👉 https://universitas.academy/cursos/contratacion-publica-internacional-comparada/
El contenido del MOOC se estructura en 3 módulos. Esbozaremos, brevemente, algunos de los temas y de esta manera, motivar al público objetivo en la salvaguarda de los recursos públicos.
¿Cuáles son los fundamentos de la Contratación Pública Internacional ?
Un conjunto de criterios, teóricos y prácticos, fundamentan la contratación pública en sus diferentes sistemas y modelos como el de la contratación pública internacional y comparada. Entre otros, criterios claves y elementos esenciales de los contratos administrativos. Esta modalidad de contratación presenta, en la actualidad, desafíos y tendencias que pueden y deben favorecer la transparencia, la integridad y la eficiencia en la gestión de los contratos públicos.
¿Qué rol juega el arbitraje en la Contratación Pública Internacional?
El arbitraje es un mecanismo crucial para la resolución de controversias en materia de contratación pública internacional. El impacto de la normativa europea en la legislación española y los mecanismos de control de la contratación pública en España, son de obligatorio conocimiento. Entre otros aspectos, la importancia de la transparencia y sus diferentes dimensiones en la contratación pública y los desafíos y oportunidades para impulsar la rendición de cuentas. La presentación de casos prácticos como el de Perú también ilustra la aplicación del arbitraje en situaciones concretas en el contexto de esta modalidad de contratación pública.
La transparencia es un principio fundamental para garantizar la integridad de la contratación pública internacional. La normativa europea y española, en sus niveles estatal y autonómico, sirven de marco de referencia para explorar la apertura y el acceso a la información en los procesos de contratación. También, para familiarizarse con los mecanismos de control y desafíos y así mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.
La tecnología desempeña, igualmente, un papel cada vez más importante en la contratación pública internacional porque aumenta la transparencia y la eficiencia. Las plataformas digitales son útiles para realizar licitaciones en línea; la inteligencia artificial sirve para analizar grandes cantidades de datos y detectar posibles fraudes y el blockchain, ya que ofrece la posibilidad de crear registros inmutables de las transacciones, lo que garantiza la integridad de los procesos de contratación.
Conclusión
Incursionar en los sistemas de contratación pública internacional y comparada amerita amplios conocimientos y destrezas. De allí que nuestro MOOC ofrezca la oportunidad para comprender, a fondo y a través de un enfoque integral, lo concerniente a este sistema de contratación, desde los fundamentos teóricos hasta los desafíos prácticos, curso que pretende empoderar a los participantes para que contribuyan a una gestión más transparente, eficiente y equitativa de los recursos públicos.
Comparte este artículo y difunde la importancia de los sistemas de contratación pública y comparada. Para mayor información, ingresa aquí 👉 https://universitas.academy/

Doctora en Ciencias de la Educación, Magister y Profesora en Ciencias Sociales, mención Historia. Investigadora de las Ciencias Sociales y la Genealogía, con publicaciones científicas y de opinión, en medios físicos y digitales indexados. Redactora, correctora y editora de textos en blogs académicos como Ágora de UniversitasFundación (Rank Mach SEO).