La introducción a la contratación pública es el curso que te brinda la oportunidad de conocer sobre las transacciones comerciales entre el Estado y los proveedores privados. También, para indagar sobre su importancia garantista de la transparencia, la eficiencia y el uso adecuado de los recursos públicos como pilar fundamental de un Estado social y democrático.
Profundiza en estos conocimientos y contribuye al mejoramiento de la gestión pública a través del curso MOOC «Introducción a la Contratación Pública». ¡Inscríbete ahora ingresando aquí 👉 https://universitas.academy/cursos/introduccion-a-la-contratacion-publica/
Introducción a los fundamentos de la contratación pública
Esta modalidad de compromiso trasciende el conjunto de normas y procedimientos. Es una herramienta poderosa para construir un Estado más justo y equitativo, un Estado social y democrático. Juega un papel definitorio en este proceso, así como también los contratos públicos y su impacto directo en la consecución del bien común y garantía de los derechos ciudadanos. En concreto, abordaremos estos temas:
- El contrato como objeto y fuente del Estado social.
- Objeto del contrato público.
- El ciclo de vida del contrato público.
- Ejecución del contrato.
Descubre los fundamentos de la contratación pública en Venezuela y cómo la reforma de la ley puede transformar la gestión estatal. ¡Inscríbete en nuestro curso y conviértete en un experto!
Pilares legales de la contratación pública
La capacidad y la competencia son dos conceptos esenciales que sustentan la contratación pública en Venezuela. Sin embargo, entre ambos existen diferencias que se pueden dilucidar conociendo sus fundamentos constitucionales y aplicación práctica y así comprender el rol de las personas jurídicas públicas, los límites legales que rigen la contratación y los desafíos contemporáneos. Los temas que trataremos son:
- Fundamentos Constitucionales.
- Capacidad y competencia: Dos vertientes esenciales.
- Rol de las personas jurídicas públicas.
- La Contratación pública: Límites legales y desafíos contemporáneos.
- Control y fiscalización.
Potestades de la Administración Pública en la ejecución de contratos
La Administración Pública cuenta con prerrogativas y facultades específicas en la gestión de contratos como las cláusulas exorbitantes y su aplicabilidad en los contratos administrativos venezolanos. Estas potestades tienen su fundamento legal y limitaciones que establece el Estado de derecho venezolano. El poder judicial también influye en el control de las potestades administrativas contractuales. Entre los temas a explorar tenemos:
- Cláusulas exorbitantes o prerrogativas de los contratos en la Administración Pública.
- Principios contractuales y las potestades administrativas.
- Notas de ejecutoriedad de las potestades de la Administración.
- Causales de resolución de contratos administrativos.
- Carácter constituido de las sentencias judiciales en caso de Resolución de Contrato.
Contratos excluidos de la Ley de Contrataciones Públicas (LCP)
Los contratos como tales no se rigen por la misma normativa. Por ejemplo, los contratos excluidos de la LCP los norman ciertos criterios que determinan su exclusión. El control fiscal y todos los órganos responsables también desempeñan un papel determinante. Entre los temas a tratar tenemos:
- Órganos sujetos a la Ley de Contrataciones Públicas.
- Categoría de los contratos excluidos por la Ley.
- Tercera categoría de los contratos excluidos por la Ley.
Reforma de la Ley de Contrataciones Públicas en Venezuela: Perspectivas y Propuestas
El futuro de esta contratación en Venezuela requiere, con urgencia, una reforma de la ley vigente y así fortalecer la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas. De allí que sea necesario que se exploren las propuestas para esta reforma, analizar el diagnóstico de la situación actual así como las recomendaciones de diversos actores. Los temas que estudiaremos son:
- Diagnóstico de la situación actual.
- Diagnóstico de las deficiencias actuales.
- Propuesta de reforma: Principios generales.
- Procedimiento de selección de contratistas.
- Propuesta de reforma a la selección de contratista,
- La Propuesta de CAVECON.
- Aspectos claves de la propuesta.
- Medidas preventivas.
¡Te invitamos a compartir este artículo con tus colegas y amigos interesados en la contratación pública!
Conclusiones:
El curso MOOC «Introducción a la Contratación Pública» es una valiosa oportunidad para adquirir conocimientos sólidos y relevantes en este campo tan significativo para impulsar el desarrollo de Venezuela. A partir de un enfoque práctico y actualizado, te brindaremos las herramientas necesarias para comprender los desafíos y las oportunidades de la contratación pública en el país.
Si te interesa este tema y quieres profundizar en la contratación pública, visítanos aquí 👉 https://universitas.academy/

Doctora en Ciencias de la Educación, Magister y Profesora en Ciencias Sociales, mención Historia. Investigadora de las Ciencias Sociales y la Genealogía, con publicaciones científicas y de opinión, en medios físicos y digitales indexados. Redactora, correctora y editora de textos en blogs académicos como Ágora de UniversitasFundación (Rank Mach SEO).