Certificado electrónico

En la era digital, la eficiencia, interoperabilidad y la transparencia se han convertido en pilares fundamentales para la gestión pública. Ante eso, presentamos un valioso recurso para los municipios que buscan mejorar y modernizar sus procesos administrativos y fortalecer la relación con sus ciudadanos: el modelo de «Ordenanza del Certificado Electrónico de Obligaciones Municipales«.

El desafío de la gestión municipal

Muchos municipios enfrentan desafíos significativos en la supervisión del cumplimiento de las obligaciones, tanto tributarias como no tributarias por parte de los administrados. Los procesos manuales, la falta de transparencia y la burocracia dificultan el seguimiento de las obligaciones por parte de los ciudadanos y obstaculizan la gestión eficiente por parte de la administración municipal. Este es un problema común que afecta no solo a la eficiencia operativa sino también a la percepción de confianza y transparencia en la gestión pública.

Una solución: Certificado Electrónico de Obligaciones Municipales

El modelo de «Ordenanza del Certificado Electrónico de Obligaciones Municipales» propone la creación de un documento electrónico que certifica el cumplimiento de las obligaciones de los ciudadanos ante el municipio. Este certificado electrónico, de carácter permanente y gratuito, se convierte en una herramienta clave que permite:

  • Agilizar la recaudación de tributos y el pago de tarifas por servicios públicos.  
  • Simplificar los trámites administrativos para los ciudadanos.  
  • Promover la transparencia y la eficiencia en la gestión pública.  
  • Facilitar la verificación del cumplimiento de las obligaciones municipales.

Para los ciudadanos esto representa mayor comodidad, acceso ágil a servicios, transparencia y seguridad en los trámites. Por otro lado, para los municipios, implica la modernización de la gestión, mayor control y fiscalización y una mejora en la relación con los ciudadanos.

También te puede interesar:  Adquisición de bienes usados por la Administración Pública

¿Quiénes promueven esta iniciativa?

Este modelo de ordenanza ha sido elaborado por la Cámara Nacional Sectorial de Servicios Ambientales (CANSSAM) y Universitas Legal recogiendo las mejores prácticas legislativas de los municipios en Venezuela. Esta colaboración busca implementar mecanismos que ya han demostrado ser efectivos en diversas jurisdicciones y adaptarlos al contexto venezolano para mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión municipal.

Contexto y relevancia

 

Ordenanza municipal de regulación de solvencias

 

A partir de una revisión a la Compilación de Ordenanzas Municipales de Universitas Legal, se puede obtener una muestra de 48 municipios en la que se observó que el 77,1 % de éstos establecieron un mecanismo asimilable a una solvencia o certificación en sus diferentes variantes.

Entre las alcaldías que han adoptado estos mecanismos están: Anaco, Simón Rodríguez, Diego Bautista Urbaneja (Anzoátegui); Girardot, Mario Briceño Iragorry (Aragua); Antonio José de Sucre, Barinas (Barinas); Angostura del Orinoco, Caroní (Bolívar); Guacara, San Diego, Valencia (Carabobo); Carirubana, Miranda (Falcón); Alberto Adriani, Miranda, Libertador, Tulio Febres Cordero, Obispo (Mérida); Baruta, Chacao, Cristóbal Rojas, El Hatillo, Los Salias, Sucre (Miranda); Maturín(Monagas); Maneiro (Nueva Esparta); Simón Planas (Lara); Páez (Portuguesa); Junín, San Cristóbal (Táchira); Independencia, San Felipe (Yaracuy), Maracaibo, Lagunillas (Zulia).

Marco normativo

Este proyecto se ajusta a los parámetros normativos del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (artículo 31) y la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios (artículo 18), además de seguir los lineamientos de las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia en la Sala Político Administrativa en sentencias de fechas 13-12-2006 (CONINDUSTRIA); 01-04-2009 (caso Municipio San Diego del Estado Carabobo)08-07-2009 (CONINDUSTRIA) 

También te puede interesar:  Contratos de la administración sujetos de la Responsabilidad Social

¡Descarga el modelo ahora!

Te invitamos a descargar el modelo de «Ordenanza del Certificado Electrónico de Obligaciones Municipales» en un formato que podrás adaptar a tu municipio para aprovechar todos los beneficios que ofrece. Este recurso está diseñado para facilitar y modernizar la gestión pública, promoviendo una relación más eficiente y transparente entre los municipios y sus ciudadanos.


DESCARGA AQUÍ