Modelo de Ordenanza de gestión de residuos sólidos

La eficiente gestión de residuos sólidos es crucial para la salud pública, la protección ambiental y el desarrollo sostenible de cualquier municipio. La crisis económica en Venezuela ha imposibilitado que la Administración Pública Municipal pueda obtener los recursos para afrontar las grandes y permanentes inversiones que se deben realizar en el sector. 

Actualmente se presentan desafíos económicos y de gestión para los municipios:

  • Altas inversiones: El sector de la basura requiere de grandes inversiones en infraestructura, equipos y personal, lo que representa un desafío para los municipios con recursos limitados.
  • Restricciones económicas: Los municipios venezolanos enfrentan restricciones económicas que dificultan la inversión en la gestión de residuos sólidos.
  • Necesidad de inversión privada: Se necesitan marcos normativos que favorezcan la inversión privada y promuevan la sostenibilidad del servicio de gestión de residuos.
  • Herramientas de supervisión: Las alcaldías requieren herramientas de supervisión robustas para garantizar que la gestión de residuos se realice de manera eficiente y transparente, tanto por parte de la administración pública como de las empresas privadas.

Esta compleja situación se agrava por el hecho que el marco normativo local genera una barrera de acceso para la inversión privada, ya que muchas de las Ordenanzas Municipales no se han ajustado a los parámetros de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal,  Ley de Gestión Integral de la Basura, Ley Orgánica sobre Promoción de la Inversión Privada bajo el Régimen de Concesiones  y  Ley Orgánica de la coordinación y armonización de las potestades tributarias de los Estado y Municipio. Conscientes de esta realidad la Cámara Nacional Sectorial de Servicios Ambientales (CANSSAM) y Universitas Legal  ponen a disposición de las autoridades locales, las comunidades y la ciudadanía en general un modelo de Ordenanza del Servicio Público Municipal de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos.

También te puede interesar:  Enajenación de Bienes Públicos en Venezuela: Caso CVG ALUCASA

¿Por qué es crucial una eficiente gestión de residuos sólidos?

La inadecuada gestión de los residuos sólidos tiene consecuencias negativas de gran alcance:

  • Impacto en la salud pública: La acumulación de basura puede generar la proliferación de vectores de enfermedades, como moscas, mosquitos y roedores, aumentando el riesgo de enfermedades infecciosas.
  • Contaminación ambiental: La disposición inadecuada de residuos contamina el suelo, el agua y el aire, afectando la biodiversidad y la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Deterioro del paisaje urbano: La acumulación de basura en las calles y espacios públicos afecta la estética de las ciudades y genera una percepción negativa del entorno.
  • Problemas sociales: La gestión inadecuada de residuos puede generar conflictos sociales, especialmente en comunidades que se ven afectadas por la ubicación de vertederos o la falta de servicios de recolección.

Modelo de Ordenanza para la Gestión de Residuos Sólidos

El modelo de Ordenanza del Servicio Público Municipal de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos ofrece un marco legal completo y adaptable para la gestión de los residuos en tu municipio. Ha sido elaborado con base en la legislación venezolana y las mejores prácticas internacionales, abarca todos los aspectos del proceso de gestión de residuos, desde la generación hasta la disposición final.

Este modelo de ordenanza tiene como objetivo regular la gestión integral de residuos y desechos sólidos en el municipio, estableciendo las responsabilidades de la administración municipal, los ciudadanos y las empresas. La ordenanza define los principios para el manejo adecuado de los residuos en todas sus fases, desde la generación hasta la disposición final, promoviendo la prevención, la minimización, la valorización y el reciclaje. Además, establece la obligatoriedad de un Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos, e incluye un régimen sancionatorio para los infractores. La ordenanza también fomenta la participación ciudadana en la gestión de residuos a través de la educación ambiental, la consulta pública y la creación de mecanismos de control social.

También te puede interesar:  Certificado Electrónico de Obligaciones Municipales: Proyecto de Ordenanza

 

Beneficios de implementar la Ordenanza

  • Protección ambiental: La ordenanza promueve la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, minimizando el impacto ambiental y promoviendo la conservación de los recursos naturales.
  • Modernización de la gestión municipal: La ordenanza impulsa la modernización de la gestión municipal, a través de la implementación de sistemas de información, la optimización de procesos y la incorporación de tecnologías limpias en la gestión de residuos.
  • Promueve la inversión privada: La ordenanza fomenta una diversidad de esquemas de inversión para que el Municipio pueda adoptar la política de gestión de residuos y desechos sólidos que más se ajuste a sus intereses locales .
  • Mecanismos de intervención rápida: La ordenanza empodera a la autoridades locales con mecanismos de intervención que permiten contener rápidamente las actividades que ponen en riesgo la salud pública y estableciendo sanciones calculadas en la Unidad de Cuenta Dinámica.
  • Cultura ciudadana: La ordenanza fomenta una cultura ciudadana responsable en materia de gestión de residuos, promoviendo la participación ciudadana, la educación ambiental y la corresponsabilidad en el manejo adecuado de la basura.

Comprometidos con el desarrollo sostenible

Este modelo de ordenanza ha sido elaborado por la Cámara Nacional Sectorial de Servicios Ambientales (CANSSAM) y Universitas Legal recogiendo las mejores prácticas legislativas de los municipios en Venezuela. Esta colaboración busca implementar mecanismos que ya han demostrado ser efectivos en diversas jurisdicciones y adaptarlos al contexto venezolano para mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión municipal.

¡Descarga el modelo de Ordenanza!

Te invitamos a descargar el modelo de Ordenanza del Servicio Público Municipal de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos y a adaptarlo a las necesidades de tu municipio. 

También te puede interesar:  Incompatibilidad de cargos en la Administración Pública

DESCARGA AQUÍ