La innovación científica y tecnológica avanza apresuradamente. Los avances en genética, inteligencia artificial y medicina plantean dilemas éticos complejos que requieren un análisis profundo y reflexivo. La Bioética, estudio interdisciplinario de estos problemas, se concentra en los valores y principios morales que pueden guiar las decisiones relacionadas con la vida, la salud y el medio ambiente.
En ese marco crítico y para evaluar las implicaciones éticas de estas innovaciones, el curso MOOC: 6ta Jornada de Bioética, explora estos dilemas, a través de 6 módulos dirigido a los profesionales de la salud con sensibilidad ética, valoración y respeto del paciente; abogados con ética profesional y experiencia en investigación y conflictos penales; estudiantes universitarios sensibilizados e interesados en el tema y al público en general para nutrir la toma de decisiones a futuro.
Inscríbete en el MOOC «6a. Jornada de Bioética» y explora las fronteras éticas de nuestro tiempo. Ingresa aquí 👉 https://universitas.academy/cursos/6-jornada-de-bioetica-y-derecho-penal/
¿Qué caracteriza a la Bioética en el contexto latinoamericano?
El enfoque que prevalece es el de la justicia social y la equidad. Se exploran conceptos sobre la bioética en cuanto a la protección de los más vulnerables, la intervención y los desafíos que afectan a la sociedad. Además se destaca la importancia de la Bioética narrativa, de las historias y valores individuales en la toma de decisiones. Igualmente se analizan los sistemas de salud y las políticas públicas que pueden incorporar principios éticos para garantizar el bienestar de todos los ciudadanos.
¿Cómo se aplica la Bioética en la toma de decisiones legales y científicas?
Los avances científicos plantean nuevos desafíos legales como la regulación de la inteligencia artificial y la protección de los datos genéticos. De allí la necesidad de examinar la adopción de los principios bioéticos en las leyes y políticas públicas en temas como la propiedad intelectual, los derechos humanos y la responsabilidad ética de los científicos y la guía para la toma de decisiones en casos médicos complejos como la eutanasia y el aborto.
Bioética y Tecnología: ¿Hacia dónde nos llevan los avances en Inteligencia Artificial?
Un sinnúmero de interrogantes sobre la Inteligencia Artificial (IA) y el futuro de la humanidad deben dilucidarse desde la Bioética. Concretamente, la autonomía de las máquinas, el impacto de la IA en el empleo, la necesidad de establecer marcos éticos para su desarrollo y la ayuda que puede brindarnos para comprender y gestionar sus riesgos y beneficios.
¿Qué papel juegan las directrices anticipadas y la capacidad en la salud mental?
La autonomía del paciente es un principio fundamental de la Bioética. En el ámbito de la salud mental se plantean desafíos particulares como las directrices anticipadas que le permiten a las personas expresar sus deseos sobre su atención médica, en caso de que pierdan la capacidad de hacerlo. También se discute la diferencia entre competencia y capacidad y se evalúa la capacidad de una persona para tomar decisiones autónomas.
¿De qué manera la criminología ambiental se relaciona con la Bioética y el Derecho Penal?
La criminología ambiental examina cómo el daño al medio ambiente puede ser considerado un delito. De allí la necesidad de explorar la relación entre la criminología ambiental, la Bioética y el Derecho Penal en temas como responsabilidad por el daño ambiental, protección de los derechos de los animales y necesidad de adoptar un enfoque ecocéntrico en la justicia penal.
Conclusión
La Bioética no es solo un campo de estudio académico; es una herramienta vital para construir un futuro donde la ciencia y la tecnología sirvan al bienestar de la humanidad y del planeta. El curso MOOC te ofrece una oportunidad invaluable para profundizar en estos temas y contribuir a un diálogo ético informado.
Participa en el MOOC «6a. Jornadas de Bioética» y amplía tus conocimientos sobre este tema de actualidad. Ingresa aquí 👉 https://universitas.academy/

Doctora en Ciencias de la Educación, Magister y Profesora en Ciencias Sociales, mención Historia. Investigadora de las Ciencias Sociales y la Genealogía, con publicaciones científicas y de opinión, en medios físicos y digitales indexados. Redactora, correctora y editora de textos en blogs académicos como Ágora de UniversitasFundación (Rank Mach SEO).