Este artículo analiza el concepto de solvencia moral en los concursos públicos para Auditores Internos a la luz del Memorando CGR No. 04-00-549 del 28 de agosto de 2012 emitido por la Contraloría General de la República (CGR). El análisis se centra en la importancia de la probidad como requisito para el acceso a cargos de control fiscal y en los criterios de la evaluación de su desempeño.
La selección de funcionarios para cargos de control fiscal, como los Auditores Internos, es un proceso de gran importancia para garantizar la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos. En Venezuela estos funcionarios son designados mediante concursos públicos que evalúan sus capacidades y aptitudes para el cargo. Uno de los requisitos fundamentales para participar en estos concursos es la solvencia moral que implica un comportamiento ético y responsable por parte del aspirante.
La solvencia moral: Un requisito esencial
La solvencia moral es un requisito indispensable para el acceso a cargos públicos, especialmente aquéllos relacionados con el control y la vigilancia de los recursos del Estado. Este requisito busca garantizar que los funcionarios encargados de la gestión financiera actúen con honestidad, responsabilidad y transparencia.
Definición de solvencia moral
Puede definirse como el conjunto de cualidades éticas y morales que hacen a una persona digna de confianza y responsable en el ejercicio de sus funciones. Implica un comportamiento honesto, íntegro y apegado a las normas legales y éticas.
La solvencia moral en el contexto del Control Fiscal
En el ámbito del control fiscal la solvencia moral adquiere especial relevancia. Los funcionarios encargados de la auditoría y el control de los recursos públicos deben ser personas con una trayectoria intachable, que generen confianza y garanticen la transparencia en su gestión.
Criterios para la evaluación de la solvencia moral
La evaluación en los concursos públicos para Auditores Internos se basa en diversos criterios, entre ellos:
- Antecedentes de honrada gestión en el ejercicio de funciones públicas o privadas.
- Cumplimiento de las normas legales y éticas.
- Comportamiento socialmente aceptable dentro y fuera de la institución.
- Reputación y buena fama.
El reposo médico y la solvencia moral
El Memorando No. 04-00-549 de la CGR analiza el caso específico de un funcionario que, encontrándose de reposo médico, consignó sus credenciales para participar en un concurso público para Auditor Interno. La CGR concluyó que el solo hecho de estar de reposo médico no afectaba la solvencia moral del funcionario.
Participación en concursos públicos: Un derecho de los funcionarios
No existe prohibición para que un funcionario en servicio activo participe en concursos públicos para optar a otros cargos. Esto se fundamenta en el derecho al crecimiento profesional y las aspiraciones de los funcionarios.
Prohibición de doble remuneración
La prohibición constitucional y legal se refiere al ejercicio simultáneo de dos cargos públicos remunerados, no a la participación en concursos públicos.
La ética pública como fundamento
La Ley Orgánica del Poder Ciudadano establece los principios de honestidad, equidad, decoro, lealtad, vocación de servicio, disciplina, eficacia, responsabilidad, transparencia y pulcritud como pilares de la ética pública.
La solvencia moral como garantía de confianza
La solvencia moral es esencial para asegurar la confianza en la gestión de los recursos públicos. Los funcionarios deben actuar con integridad, responsabilidad y transparencia, anteponiendo los intereses del Estado a los individuales.
Conclusiones
La solvencia moral es un requisito fundamental para el acceso a cargos de control fiscal, como el de Auditor Interno. Este requisito busca garantizar que los funcionarios encargados de la gestión financiera actúen con honestidad, responsabilidad y transparencia.
La misma se basa en diversos criterios, como los antecedentes del aspirante, su comportamiento ético y su reputación. El solo hecho de estar de reposo médico no afecta la solvencia moral de un funcionario que participa en un concurso público.
Es fundamental que los órganos de control fiscal promuevan la ética pública y la solvencia moral entre sus funcionarios. La transparencia, la eficiencia y la lucha contra la corrupción dependen en gran medida de la integridad y la responsabilidad de quienes manejan los recursos del Estado.
Descarga el Memorando ingresando en: https://universitas.legal/control-fiscal
Conoce más sobre Universitas Legal ingresando en https://universitas.legal/

Abogado; Consultor;Docente; I+D+I; Estudios en Derecho Constitucional, Administrativo y Procesal; Control Gestión Pública; Régimen Presupuestuario; Socio @ElBufeteNet Director @UniversitasF_