El Municipio y la Función Pública

El municipio constituye la célula fundamental de la organización territorial y política en Venezuela. Comprender su naturaleza, evolución histórica y el papel crucial de la función pública es esencial para cualquier ciudadano interesado en la gestión local, la descentralización y la calidad de los servicios públicos.

Nuestro  MOOC «El Municipio y la Función Pública» te ofrece un análisis exhaustivo y actualizado del municipio venezolano y la aplicación de la Ley del Estatuto de la Función Pública. Dirigido a profesionales del derecho, funcionarios municipales, estudiantes de ciencias políticas y cualquier persona interesada en la administración local, el curso te proporciona una visión clara y profunda sobre cada uno de los módulos y temas que esbozaremos brevemente, a continuación.

¡Inscríbete en nuestro MOOC «El Municipio y la Función Pública en Venezuela» y conviértete en un experto en la administración local! Ingresa aquí 👉 https://universitas.academy/cursos/el-municipio-y-la-funcion-publica/

El Municipio en Venezuela: Evolución y fundamentos 

El municipio en Venezuela evoluciona históricamente desde su origen colonial. En el marco de la legalidad: Constitución de 1961, Ley Orgánica del Régimen Municipal de 1978, Constitución de 1999 y la Ley Orgánica de Régimen Municipal de 2005, experimenta transformaciones y desafíos. El municipio territorial, con implicaciones constitucionales, cumple un rol fundamental según la Ley Orgánica del Régimen Municipal.

El municipio de la colectividad amerita de ciertas precisiones. Por ejemplo, sobre la estructuración del poder popular, el que depende, aún, del poder central o ejecutivo. También, sobre la gestión pública en el distrito, municipio o parroquia que la Constitución Nacional prevé como figura distrital para atender los asuntos comunes entre municipios.

El Funcionario Público Municipal: Marco legal y gestión

La Ley del Estatuto de la Función Pública, supletoria o preferente en el ámbito municipal, permite unificar el marco regulatorio de los empleados públicos y uniformarlos en todo el territorio nacional. Las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), por su parte, anularon las disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal que le permitían a los municipios regular la función pública de manera independiente.

También te puede interesar:  Inhabilitación política para cargos de elección popular

Igualmente la misma ley estatutaria le atribuye al alcalde el ejercicio directivo de la gestión de la función pública. La Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y Pensiones regula el régimen disciplinario de los funcionarios municipales y el aspecto ético y funcionarial del servidor público, la Ley del Estatuto de la Función Pública y el Código de Ética del Servidor Público.

Inconstitucionalidad del proyecto de ciudades Comunales y su impacto en la Función Pública

El proyecto de ley de ciudades comunales en Venezuela y sus implicaciones para la Función Pública es considerado inconstitucional. La pretensión de instaurar un Estado socialista basado en organizaciones comunales significaría el cuestionamiento de la forma republicana del Estado y de la división entre el Estado y la sociedad civil.

Así como también la prefiguración de la división entre el Estado y la sociedad civil por la noción del Estado comunal y la función pública; los órganos de autogobierno de esa forma estatal tiende a desdibujar el concepto tradicional de la función pública. Igualmente, las observaciones hechas a la Ley de ciudades comunales cómo el esquema del estado comunal, tienden a eliminar la estructura territorial del Estado constitucional y cuestionar principios fundamentales de la Constitución como la autonomía municipal, cuando se propone sustituir a los municipios por ciudades comunales, centralizando sus servicios.

La Gestión Pública Municipal: Desafíos y Oportunidades

Una serie de problemas y retos experimentan los municipios en Venezuela. Entre otros:

  • La planificación municipal regulada por la Ley Orgánica del Poder Público Municipal a través del plan municipal de desarrollo.
  • La dependencia constitucional en cuanto a la administración de recursos y servicios públicos.
  • La participación ciudadana en el municipio y el sentido de contraloría social.
  • El principio de municipalización que, si bien en la práctica se aplica con cierta uniformidad, puede ser diverso.
  • La regulación de la organización municipal y la contraloría municipal lo que implica que el auditor interno se desempeñe como la figura clave para auditar los expedientes de recursos humanos en el municipio.
También te puede interesar:  Potestad Investigativa: ¿Exclusiva de abogados en el Control Fiscal?

Conclusiones

Este MOOC sobre el «Municipio y la Función pública en Venezuela» desde una perspectiva integral y crítica, aborda la organización y el funcionamiento del nivel de gobierno local desde su evolución histórica, el marco legal que rige a los funcionarios, los desafíos que plantea el proyecto de ciudades comunales y las claves para una gestión pública municipal eficiente y participativa. El conocimiento que brinda el curso es fundamental para comprender la dinámica política y administrativa a nivel local y para contribuir a la construcción de municipios más autónomos, eficientes y al servicio de sus ciudadanos.

Mantente informado sobre nuestras últimas ofertas académicas. Visítanos aquí  👉https://universitas.academy/