La Extinción de Dominio es una de las figuras jurídicas más debatidas y complejas de la última década. Por su naturaleza de persecución patrimonial, se sitúa en la tensa intersección entre el crimen organizado y la propiedad privada. Nacida como una respuesta eficaz del Estado para desmantelar estructuras de criminalidad organizada al golpear su patrimonio, ha generado un profundo cisma en el ámbito legal.
En el curso MOOC «Extinción de dominio: ¿Intruso penal o herramienta civil? diseñado para abogados, defensores, asesores legales, jueces, fiscales y académicos, examinaremos las diferencias entre la Extinción de Dominio del decomiso sin condena, su presumible inconstitucionalidad y el criterio de la «buena fe calificada en la defensa de terceros. Su objetivo, estimular la participación en el debate sobre la deconstrucción de esta figura, cuestionar su fundamento constitucional y exponer los vicios procesales que surgen de su implementación.
¡Adquiere las herramientas prácticas para la defensa en juicios de Extinción de Dominio! Inscríbete hoy en el curso MOOC. Ingresa aquí 👉
Extinción de dominio: fundamentos y modelos
En el curso distinguiremos la Extinción de Dominio entre otras figuras de persecución patrimonial, a pesar de que se le confunda con el decomiso sin condena. Aunque a menudo se le confunde con el decomiso sin condena como el decomiso sin condena. Esta distinción es crucial ya que el decomiso tradicional está intrínsecamente ligado a la sentencia penal condenatoria mientras que la Extinción de Dominio opera con su propia dinámica, autonomía e independencia de un proceso penal previo.
Examinaremos los modelos que permiten calificar la actividad ilícita que da origen a la acción según el derecho comparado. Distinguiremos como los operadores jurídicos pueden identificar los riesgos de extralimitación y la necesidad de establecer límites claros en la legislación de Extinción de Dominio. Estos modelos son:
- El modelo objetivo o restrictivo (caso Venezuela) centrado en la prueba del nexo entre el bien y una actividad ilícita específicamente tipificada que limita el alcance de la acción y la posibilidad de mayor certeza jurídica.
- El modelo subjetivo o elástico (casos Colombia y República Dominicana) con un enfoque más amplio que permite que la acción proceda, incluso con presunciones, lo que puede aumentar la eficacia estatal a costa de elevar el riesgo de afectar a terceros.
Desafío constitucional de la Extinción de Dominio en el ordenamiento jurídico
Identificaremos el debate sobre la inconstitucionalidad de la Ley de Extinción de Dominio, los argumentos que sostienen la violación de principios como la presunción de inocencia y el debido proceso. Examinaremos su naturaleza jurídica, si corresponde al ámbito civil o penal, si es una acción real que recae sobre bienes y no sobre personas o si mantiene vestigios penales al ser una respuesta punitiva al delito por parte del Estado. Contextualizaremos la norma venezolana frente a figuras similares en el derecho comparado como la ley de recuperación de activos internacionales y el caso de Estados Unidos pionero en la figura del Civil Asset Forfeiture.
Extinción de Dominio: Un análisis forense de la sentencia a juicio
Estudiaremos la primera sentencia de fondo, un examen forense crucial para desenmascarar las deficiencias del proceso y las fallas de motivación en la aplicación de la Extinción de Dominio. Distinguiremos como la sentencia es un documento extenso en folios pero escaso en argumentos, un caso de estudio sobre la desproporción judicial que evidenció:
- Las omisiones y fallas argumentativas por la falta de justificación real, más allá de una docena de páginas.
- La generalidad de las pruebas por el uso de informes policiales genéricos, sin conexión concreta con el bien como base para la decisión de condena.
Identificaremos la anatomía de la decisión y su utilidad para que la defensa ataque, eficazmente, el fundamento real del fallo, exponiendo la fragilidad de las pruebas presentadas por el Estado. Esta falta de solidez argumentativa es un vicio procesal que un defensor experto debe saber identificar y denunciar. La defensa debe estar preparada para enfrentar la carga de la prueba en un proceso donde la apariencia de legalidad, a menudo, se impone al debido proceso.
La estrategia de defensa: Blindando la propiedad ante la Extinción de Dominio
Presentaremos las estrategias clave para la defensa legal y así analizar las vulneraciones procesales más comunes. Identificaremos, entre los ejes de la defensa, la investigación patrimonial como eje central del juicio, priorizando la importancia que tiene la investigación exhaustiva que debe realizar el abogado y así trascender la simple presentación de títulos.
Analizaremos el criterio de la buena fe calificada, estándar que exige no solo desconocer el origen ilícito del bien sino haber tomado todas las precauciones necesarias para verificar su legalidad al momento de la adquisición (diligencia debida), convirtiendo a los terceros en las partes más vulnerables del proceso. Detallaremos los vicios procesales, las limitaciones que enfrenta la defensa para denunciarlas eficazmente en el juicio como la inobservancia de plazos, la violación del derecho a la prueba y la restricción del contradictorio. El análisis del caso «Autoservicio Las Acacias» ejemplifica cómo esta carga puede llevar a injusticias si no se maneja con la técnica forense adecuada.
Conclusión
La Extinción de Dominio es un arma de doble filo: Esencial para la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, pero potencialmente devastadora para el debido proceso y los derechos de propiedad si se aplica sin límites ni rigor constitucional. La deconstrucción de esta figura, desde la comparación de los modelos elásticos y restrictivos hasta el análisis crítico de sentencias como la primera dictada en Venezuela, subraya una verdad ineludible: La ley por sí sola no garantiza la justicia.
La comprensión de los argumentos de inconstitucionalidad por abogados y operadores de justicia, la exigencia de motivación real en los fallos y el manejo experto de la buena fe calificada como herramienta de defensa, no son meros conocimientos académicos sino herramientas vitales para proteger los derechos fundamentales. El debate sobre la Extinción de Dominio es, en esencia, un debate sobre el balance de poder entre el Estado y el ciudadano.
¡No esperes que la Extinción de Dominio toque la puerta de tus clientes o despacho! Participa en nuestros cursos MOOC y adquiere el análisis más riguroso y práctico. Ingresa aquí 👉https://universitas.academy/

Doctora en Ciencias de la Educación, Magister en Enseñanza de la Historia y Profesora en Ciencias Sociales. Investigadora de las Ciencias Sociales: Historia, Educación, Genealogía con publicaciones científicas y de opinión en medios físicos y digitales indexados. Redactora de artículos científicos, opinión y notas periodísticas en blogs académicos (Ágora, UniversitasFundación). Editora de textos para publicación (físicos y electrónicos).