Extinción de dominio: Entre el crimen y la propiedad

La Extinción de Dominio es una figura de recuperación de activos que irrumpe en el sistema jurídico con un claro objetivo: despojar al crimen de su riqueza ilícita. Sin embargo, su naturaleza híbrida y sus reglas procesales han generado un choque sin precedentes con las Garantías Constitucionales tradicionales. Se requiere  un análisis de deconstrucción de la figura, de exploración de sus justificaciones teóricas y del conflicto constitucional que representa para Venezuela la Cláusula Escarrá así como los riesgos de abuso estatal a nivel global.

A través del curso MOOC «Extinción de dominio: Entre el crimen y la propiedad» dirigido a jueces, fiscales, abogados constitucionalistas, legisladores y académicos, propiciamos el dominio de los argumentos que legitiman y, a su vez, cuestionan la Extinción de Dominio, la comprensión del impacto de la carga dinámica de la prueba y la capacitación para evaluar la aplicación de la ley en el contexto de las Garantías Constitucionales venezolanas.

¡Domina las garantías constitucionales frente a la Extinción de Dominio! Inscríbete en el curso MOOC. Ingresa aquí 👉

Fundamentos, justificaciones y vertiente civil de la persecución

En el curso examinaremos la base conceptual de la Extinción de Dominio, su evolución histórica y los principios teóricos que buscan legitimar esta acción autónoma. Distinguiremos a la Extinción de Dominio como una figura distinta, estableciendo su distinción con el decomiso sin condena (una acción penal). Identificaremos su línea histórica a través de hitos como la Convención de Viena y la sentencia Air Canada, argumentando que la insuficiencia del comiso penal tradicional impulsó la necesidad de esta nueva acción autónoma de recuperación de activos.

Exploraremos los fundamentos filosóficos y legales que sostienen la Extinción de Dominio. La legitimación en la ley de principios constitucionales: La teoría del acto jurídico y el concepto de justo título bajo la premisa de que los bienes de origen ilícito nunca se integraron legalmente al patrimonio. También relacionaremos la figura con las teorías más amplias como el Derecho Penal de dos velocidades y la economía de la corrupción. Además, propiciaremos  un debate sobre la función social de los bienes recuperados, evaluando el impacto de la Extinción de Dominio en la lucha contra estructuras criminales.

El conflicto con las garantías constitucionales en Venezuela

Analizaremos el complejo panorama venezolano, revisando el contexto histórico y el impulso de la Asamblea Nacional de 2016. Revisaremos el área medular del  conflicto que representa el choque de la ley con la tradición constitucional venezolana materializada en la Cláusula Escarrá y la protección de la propiedad. Revisaremos tres hipótesis cruciales para fundamentar y viabilizar la ley en el ordenamiento jurídico venezolano, demostrando los malabares legales que deben realizarse para adaptar una figura de origen extranjero y de naturaleza tan controvertida. Este análisis es esencial para los abogados constitucionalistas y legisladores.

Detallaremos la mecánica del proceso, identificando su naturaleza como una acción en jurisdicción civil, lo cual es clave para eludir las rigurosas Garantías Constitucionales del proceso penal. Explicaremos sus mecanismos probatorios distintivos: la carga dinámica de la prueba y el balance de probabilidades, que desplazan la obligación de demostrar la licitud al propietario, un estándar significativamente menor que el penal. Destacaremos como esencia del debate, más allá de la inocencia penal de una persona, la capacidad de un tercero de demostrar su buena fe en la adquisición de los bienes.

Perspectiva global, abuso estatal y mecanismos de control

Identificaremos la Extinción de Dominio en el contexto internacional, sus riesgos e importancia de los mecanismos supranacionales. Analizaremos la aplicación de la ley desde una perspectiva comparada, revisando casos de Panamá y España y el rol de los tribunales europeos. Evaluaremos, críticamente, la tentación de los estados de abusar y usar indebidamente esta figura, especialmente en contextos de fragilidad institucional, lo que atenta directamente contra las Garantías Constitucionales básicas.

Destacaremos el papel fundamental de la cooperación internacional para la efectividad de la recuperación de activos y la operatividad de los sistemas de interconexión ya que la Extinción de Dominio se ha convertido en una herramienta global. También evaluaremos las vías para controlar y mitigar el potencial de uso indebido por parte del poder estatal.

Conclusión

En el curso MOOC propiciamos el análisis de las garantías constitucionales y la Extinción de Dominio, de vital importancia para el abogado moderno. Te proporcionamos el expertise para desmantelar la figura desde sus bases teóricas, comprender el conflicto con la Cláusula Escarrá y manejar los estándares probatorios únicos de la jurisdicción civil. Al especializarte, te conviertes en un defensor fundamental de las Garantías Constitucionales y la propiedad lícita frente a la amenaza de la Persecución Patrimonial.

¡No esperes a que la Extinción de Dominio toque la puerta de tus clientes o de tu despacho! ¡Analiza el conflicto de la Cláusula Escarrá y la aplicación de la carga dinámica de la prueba! Participa en nuestros cursos MOOC. Ingresa aquí  👉https://universitas.academy/